HOME Nelda C

Si bien es una acreditación que apela a los mejores lugares para trabajar para el talento LGTIB+, también incluye los otros cuatro pilares con que trabajamos en los grupos de afinidad. Desde el 2015 a la fecha hemos recibido 14 reconocimientos de distintos programas con foco en diversidad, equidad e inclusión realizados tanto en la comunidad como al interior de la compañía. Esto da esperanza, porque cuando uno hace las cosas con convicción y conciencia se pueden lograr cambios que realmente transformen la vida de las personas. También contamos con la Red por la Accesibilidad, que tiene como objetivo fomentar la concientización y educación en diversidad e inclusión, promoviendo gotham book italic la igualdad de oportunidades y condiciones para todas las personas que son parte del ecosistema.

Mujeres a Bordo sumó a 200 participantes este año en Los Ríos

Queremos ser el reflejo de lo que es la sociedad, y para eso tenemos que tener personas que se involucren y participen. La diversidad es parte de nuestros valores y uno de ellos es que “somos un solo equipo” cuyo atributo es la diversidad. Sin embargo, desde ya, sabemos que, si bien vamos por un buen camino, aún nos queda mucho por avanzar.

  • Enjoy, empresa reconocida en la industria hotelera y de casinos, ha consolidado su compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad.
  • Velar por la coordinación, consistencia y coherencia de las políticas, planes y programas en materia de equidad de género, los que se incorporan en forma transversal en la actuación del Estado.
  • Que contó con la colaboración de las Municipalidades de Valdivia, Máfil, Corral y Panguipulli a través de su Corporación Municipal de Deportes, junto a las universidades Austral y San Sebastián, y las escuelas N° 39 Las Ánimas y Helvecia; que facilitaron embarcaciones de manera gratuita.
  • Cuando un nuevo trabajador(a) ingresa a BASF debe realizar una inducción sobre diversidad, equidad e inclusión.
  • Asimismo, se resaltó el impacto positivo de las más de 10 iniciativas llevadas a cabo en colaboración con las empresas socias, logrando una participación promedio de 63 personas por evento.

Testimonio ReIN: El compromiso de Enjoy por la inclusión laboral a nivel nacional

De dicha matriz nació la revolución bolchevique, luego convertida en una burocracia ideológica que controló parte del mundo. Allí se forjaron también las ideas del marxismo-leninismo, cuyo programa inspiró a las dictaduras personalistas de Stalin, Ceausescu y Castro en diferentes regiones del mundo. Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público general en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud mental, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Es un aporte de Sercotec para inversiones, asistencia técnica, capacitación, acciones de marketing y tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio.

División de Políticas de Igualdad

A su vez, en las tiendas, sucursales y centros comerciales impulsamos un programa junto a Estudio Evoluciona de embajadores capacitados como formadores por la inclusión, para coconstruir una cultura inclusiva y promover el respeto. Para nosotros la norma de inclusión laboral de PcD fue el motor que necesitábamos para acelerar el cambio cultural hacia la igualdad de oportunidades. Por un lado, generando condiciones de empleabilidad para personas con discapacidad y, por otro, visualizando nuestra propia realidad. Así nos dimos cuenta de que un alto número de trabajadores metrinos tenían discapacidad, siendo varios casos desconocidos internamente.

Sin embargo, después de conversar con otros líderes, decidimos darle una oportunidad, con precauciones adicionales. En ese momento, las mutualidades no tenían regulaciones claras para la inclusión, pero logramos establecer algunos acuerdos. Este fue nuestro primer paso hacia la inclusión, y lo sorprendente es que se trató de una persona sorda que se unió al área de operaciones. Esto era algo inusual, ya que era impensado que alguien con discapacidad auditiva pudiera trabajar en ese tipo de área, pero tuvimos éxito. Mantuvimos reuniones con sus profesores y los líderes de la empresa, y una de sus principales necesidades era que los líderes aprendieran Lengua de Señas, por lo que comenzamos a capacitar a los jefes y supervisores. Además, enfatizaron que no querían que se les pidiera menos que a los demás, ya que también podían ofrecer un rendimiento del cien por ciento.

¿Quieres saber de ReIN?

Es fantástico que exista la posibilidad de generar y compartir este nivel de conocimiento, trabajando en equipo de manera unida. Como profesionales de la inclusión, siempre enfrentamos desafíos constantes, ya que la inclusión está en constante evolución y desarrollo. Hace una década, cuando comenzamos este camino, no existían leyes ni regulaciones que respaldaran la inclusión. La industria logística, con sus maquinarias, grúas y cargas pesadas en constante movimiento, parecía inicialmente incompatible con la idea de incorporar a personas sordas o con discapacidad auditiva en nuestros equipos de trabajo. Es fundamental comprender que no se trata de competir por ser la mejor empresa, sino de trabajar juntos para eliminar las barreras que existen en torno a la inclusión laboral.

Modificamos nuestro proceso de reclutamiento y selección para incorporar evaluaciones funcionales internas, donde evaluamos si las personas tienen las competencias necesarias y qué apoyo específico requerían para desempeñarse correctamente en la empresa. También nos adaptamos a los cambios tecnológicos y digitales, asegurándonos de facilitar el proceso para las personas que tal vez no cuentan con todos los recursos necesarios. La empresa reconoce la diversidad de cada organización y su cultura única, lo que refuerza la necesidad de un enfoque personalizado en el desarrollo e implementación de medidas de inclusión. A través de la participación activa en la ReIN, Enjoy busca contribuir con su experiencia y destacar su compromiso continuo con la inclusión laboral, no sólo como cumplimiento normativo, sino como parte integral de su identidad y valores corporativos. Por otra parte, uno de los logros más destacados, fue el crecimiento significativo en el número de socios  incrementándose en más de 100 empresas hasta la fecha.

Hubo un cambio importante gracias a esto, pues la gente se manifestaba a través de todos los canales, incluyendo las redes sociales. En estos se recibían muchos mensajes de empatía, no solo de personas que viven con alguna discapacidad, sino que de pasajeros que decían que esta era una muy buena iniciativa, lo que demuestra que hay harta visualización de lo que se está desarrollando y eso nos tiene bastante contentos. Hemos establecido dos enfoques clave que, aunque pueden parecer simples, han demostrado ser altamente efectivos. En primer lugar, desde 2013, hemos brindado capacitaciones en Lengua de Señas Chilena tanto a nuestro personal como a los líderes de APL Logistics. Consideramos que esta iniciativa ha sido fundamental, marcando un punto de inflexión y mejorando significativamente la comunicación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *